Ejemplos

Un litro de solución saturada de sulfato de bario contiene 0.0025 gramos de BaSO4 disuelto.
a)¿Cual es la solubilidad molar del BaSO4?
b) Calcule la constante del producto de solubilidad del BaSO4.

Estrategia
a) Se escribe  la ecuación der disolución a partir del BaSO4 y la expresión de su constante del producto de solubilidad , Kps. A partir de la solubilidad del BaSO4 en agua, Se calcula la solubilidad molar y la concentración de los iones.
b) Esto permite calcular Kps

Solución:

a) En las ecuaciones saturadas, existe el equilibrio entre el soluto sólido y el soluto disuelto. La ecuación de la disolución del sulfato de bario en agua y la expresión de su producto de solubilidad son

BaSO4 (s) ßà Ba2+(ac) + SO42- (ac)    y   Kps = [Ba2+][ SO42-]

A partir de la solubilidad del BaSO4 en H2O que se tiene, se puede calcular la solubilidad molar.

  ? mol BaSO4  = 2.5 x 10-3 g BaSO4   x 1mol BaSO4  = 1.1x10-5 moles de BaSO4/L
          L                       1.0 L                     233g BaSO4
b) Se conoce la solubilidad del BaSO4  En la ecuación de disolución se puede ver que por cada unidad formular de BaSO4 que se disuelve se produce ion Ba 2+ y un ión SO42-


              BaSO4 (s)  ßà     Ba2+(ac)      +     SO42- (ac)
1.1 x 10-5 moles/L ßà  1.1x10-5 M    +    1.1x10-5 M    

En una solución saturada de [Ba2+] = [SO42-] = 1.1 x 10-5 M. Si se sustituyen estos valores en la expresión Kps del BaSO4 se obtiene el valor calculado de Kps

Kps = [Ba2+][ SO42-] = (1.1x10-5 )(1.1 x 10-5) = 1.2 x10-10

Tabla de productos de solubilidad

Tabla de productos de solubilidad
CompuestoFórmulaTemperaturaKspFuente
(leyenda más abajo)
Hidróxido de aluminio anhidroAl(OH)320 °C1.9×10–33L
Hidróxido de aluminio anhidroAl(OH)325 °C3×10–34w1
Hidróxido de aluminio trihidratoAl(OH)3.3H2O20 °C4×10–13C
Hidróxido de aluminio trihidratoAl(OH)3.3H2O25 °C3.7×10–13C
Fosfato de aluminioAlPO425 °C9.84×10–21w1
Bromato de barioBa(BrO3)225 °C2.43×10–4w1
Carbonato de barioBaCO316 °C7×10–9C, L
Carbonato de barioBaCO325 °C8.1×10–9C, L
Cromato de barioBaCrO428 °C2.4×10–10C, L
Fluoruro de barioBaF225.8 °C1.73×10–6C, L
Iodato de bario dihidratoBa(IO3)2.2H2O25 °C6.5×10–10C, L
Oxalato de bario dihidratoBaC2O4.2H2O18 °C1.2×10–7C, L
Sulfato de barioBaSO418 °C0.87×10–10C, L
Sulfato de barioBaSO425 °C1.08×10–10C, L
Sulfato de barioBaSO450 °C1.98×10–10C, L
Hidróxido de berilioBe(OH)225 °C6.92×10–22w1
Carbonato de cadmioCdCO325 °C1.0×10–12w1
Hidróxido de cadmioCd(OH)225 °C7.2×10–15w1
Oxalato de cadmio trihidratoC d. C.2O4.3H2O18 °C1.53×10–8C, L
Fosfato de cadmioCd3(PO4)225 °C2.53×10–33w1
Sulfuro de cadmioCdS18 °C3.6×10–29C, L
Carbonato de calcio calcitaCaCO315 °C0.99×10–8C, L
Carbonato de calcio calcitaCaCO325 °C0.87×10–8C, L
Carbonato de calcio calcitaCaCO318-25 °C4.8×10–9P
Cromato de calcioCaCrO418 °C2.3×10–2L
Fluoruro de calcioCaF218 °C3.4×10–11C, L
Fluoruro de calcioCaF225 °C3.95×10–11C, L
Hidróxido de calcioCa(OH)218 °C-25 °C8×10–6P
Hidróxido de calcioCa(OH)225 °C5.02×10–6w1
Iodato de calcio hexahidratoCa(IO3)2.6H2O18 °C6.44×10–7L
Oxalato de calcio monohidratoCaC2O418 °C1.78×10–9C, L
Oxalato de calcio monohidratoCaC2O425 °C2.57×10–9C, L
Fosfato de calcioCa3(PO4)225 °C2.07×10–33w1
Sulfato de calcioCaSO410 °C6.1×10–5C, L
Sulfato de calcioCaSO425 °C4.93×10–5w1
Tartrato de calcio dihidratoCaC4H4O6.2H2O18 °C7.7×10–7C, L
Hidróxido de cromo (II)Cr(OH)225 °C2×10–16w2
Hidróxido de cromo (III)Cr(OH)325 °C6.3×10–31w2
Hidróxido de cobalto (II)Co(OH)225 °C1.6×10–15w2
Sulfuro de cobalto (en la forma menos soluble)CoS18 °C3×10–26C, L
Sulfuro de cobalto (en la forma más soluble)CoS18 °C-25 °C10–21P
Carbonato de cobreCuCO325 °C1×10–10P
Hidróxido de cobre (II)Cu(OH)218 °C-25 °C6×10–20P
Hidróxido de cobre (II)Cu(OH)225 °C4.8×10–20w1
Iodato de cobre (II)Cu(IO3)225 °C1.4×10–7C, L
Oxalato de cobre (II)CuC2O425 °C2.87×10–8C, L
Sulfuro de cobre (II)CuS18 °C8.5×10–45C, L
Bromuro de cobre (I)CuBr18 °C-20 °C4.15×10–8C
Cloruro de cobre (I)CuCl18 °C-20 °C1.02×10–6C
Hidróxido de cobre (I)
(en equilib. con Cu2O + H2O)
Cu(OH)25 °C2×10–15w1
Ioduro de cobre (I)CuI18 °C-20 °C5.06×10–12C
Sulfuro de cobre (I)Cu2S16 °C-18 °C2×10–47C, L
Tiocianato de cobre (I)CuSCN18 °C1.64×10–11C, L
Hidróxido de hierro (III)Fe(OH)318 °C1.1×10–36C, L
Carbonato de hierro (II)FeCO318 °C-25 °C2×10–11P
Hidróxido de hierro (II)Fe(OH)218 °C1.64×10–14C, L
Hidróxido de hierro (II)Fe(OH)225 °C1×10–15; 8.0×10–16P; w2
Oxalato de hierro (II)FeC2O425 °C2.1×10–7C, L
Sulfuro de hierro (II)FeS18 °C3.7×10–19C, L
Bromuro de plomo (II)PbBr225 °C6.3×10–6; 6.60×10–6P; w1
Carbonato de plomo (II)PbCO318 °C3.3×10–14C, L
Cromato de plomo (II)PbCrO418 °C1.77×10–14C, L
Cloruro de plomo (II)PbCl225.2 °C1.0×10–4L
Cloruro de plomo (II)PbCl218 °C-25 °C1.7×10–5P
Fluoruro de plomo (II)PbF218 °C3.2×10–8C, L
Fluoruro de plomo (II)PbF226.6 °C3.7×10–8C, L
Hidróxido de plomo (II)Pb(OH)225 °C1×10–16; 1.43×10–20P; w1
Iodato de plomo (II)Pb(IO3)218 °C1.2×10–13C, L
Iodato de plomo (II)Pb(IO3)225.8 °C2.6×10–13C, L
Ioduro de plomo (II)PbI215 °C7.47×10–9C
Ioduro de plomo (II)PbI225 °C1.39×10–8C
Oxalato de plomo (II)PbC2O418 °C2.74×10–11C, L
Sulfato de plomo (II)PbSO418 °C1.6×10–8C, L
Sulfuro de plomo (II)PbS18 °C3.4×10–28C, L
Carbonato de litioLi2CO325 °C1.7×10–3C, L
Fluoruro de litioLiF25 °C1.84×10–3w1
Fosfato de litioLi3PO425°2.37×10–4w1
Fosfato de amonio y magnesioMgNH4PO425 °C2.5×10–13C, L
Carbonato de magnesioMgCO312 °C2.6×10–5C, L
Fluoruro de magnesioMgF218 °C7.1×10–9C, L
Fluoruro de magnesioMgF225 °C6.4×10–9C, L
Hidróxido de magnesioMg(OH)218 °C1.2×10–11C, L
Oxalato de magnesioMgC2O418 °C8.57×10–5C, L
Carbonato de manganeso (II)MnCO318 °C-25 °C9×10–11P
Hidróxido de manganeso (II)Mn(OH)218 °C4×10–14C, L
Sulfuro de manganeso (rosa)MnS18 °C1.4×10–15C, L
Sulfuro de manganeso (verde)MnS25 °C10–22P
Bromuro de mercurio (II)HgBr225 °C8×10–20L
Cloruro de mercurio (II)HgCl225 °C2.6×10–15L
Hidróxido de mercurio (II)
(en equilib. con HgO + H2O)
Hg(OH)225 °C3.6×10–26w1
Ioduro de mercurio (II)HgI225 °C3.2×10–29L
Sulfuro de mercurio (II)HgS18 °C4×10–53 to 2×10–49C, L
Bromuro de mercurio (I)HgBr25 °C1.3×10–21C, L
Cloruro de mercurio (I)Hg2Cl225 °C2×10–18C, L
Ioduro de mercurio (I)HgI25 °C1.2×10–28C, L
Sulfato de mercurio (I)Hg2SO425 °C6×10–7; 6.5×10–7P; w1
Hidróxido de níquel (II)Ni(OH)225 °C5.48×10–16w1
Sulfuro de níquel (II)NiS18 °C1.4×10–24C, L
Sulfuro de níquel (II) (en la forma menos soluble)NiS18 °C-25 °C10–27P
Sulfuro de níquel (II) (en la forma más soluble)NiS18 °C-25 °C10–21P
tartrato ácido de potasioKHC4H4O618 °C3.8×10–4C, L
Perclorato de potasioKClO425 °C1.05×10–2w1
Periodato de potasioKIO425°3.71×10–4w1
Acetato de plataAgC2H3O216 °C1.82×10–3L
Bromato de plataAgBrO320 °C3.97×10–5C, L
Bromato de plataAgBrO325 °C5.77×10–5C, L
Bromuro de plataAgBr18 °C4.1×10–13C, L
Bromuro de plataAgBr25 °C7.7×10–13C, L
Carbonato de plataAg2CO325 °C6.15×10–12C, L
Cloruro de plataAgCl4.7 °C0.21×10–10C, L
Cloruro de plataAgCl9.7 °C0.37×10–10L
Cloruro de plataAgCl25 °C1.56×10–10C, L
Cloruro de plataAgCl50 °C13.2×10–10C, L
Cloruro de plataAgCl100 °C21.5×10–10C, L
Cromato de plataAg2CrO414.8 °C1.2×10–12C, L
Cromato de plataAg2CrO425 °C9×10–12C, L
Cianuro de plataAg2(CN)220 °C2.2×10–12C, L
Dicromato de plataAg2Cr2O725 °C2×10–7L
Hidróxido de plataAgOH20 °C1.52×10–8C, L
Iodato de plataAgIO39.4 °C0.92×10–8C, L
Ioduro de plataAgI13 °C0.32×10–16C, L
Ioduro de plataAgI25 °C1.5×10–16C, L
Nitrito de plataAgNO225 °C5.86×10–4L
Oxalato de plataAg2C2O425 °C1.3×10–11L
Sulfato de plataAg2SO418 °C-25 °C1.2×10–5P
Sulfuro de plataAg2S18 °C1.6×10–49C, L
Tiocianato de plataAgSCN18 °C0.49×10–12C, L
Tiocianato de plataAgSCN25 °C1.16×10–12C, L
Carbonato de estroncioSrCO325 °C1.6×10–9C, L
Cromato de estroncioSrCrO418 °C-25 °C3.6×10–5P
Fluoruro de estroncioSrF218 °C2.8×10–9C, L
Oxalato de estroncioSrC2O418 °C5.61×10–8C, L
Sulfato de estroncioSrSO42.9 °C2.77×10–7C, L
Sulfato de estroncioSrSO417.4 °C2.81×10–7C, L
Bromuro de talio (I)TlBr25 °C4×10–6L
Cloruro de talio (I)TlCl25 °C2.65×10–4L
Sulfato de talio (I)Tl2SO425 °C3.6×10–4L
Tiocianato de talio (I)TlSCN25 °C;2.25×10–4L
Hidróxido de estaño (II)Sn(OH)218 °C-25 °C1×10–26P
Hidróxido de estaño (II)Sn(OH)225 °C5.45×10–27; 1.4×10–28w1; w2
Sulfuro de estaño (II)SnS25 °C10–28P
Hidróxido de cincZn(OH)218 °C-20 °C1.8×10–14C, L
Oxalato de cinc dihidratoZnC2O4.2H2O18 °C1.35×10–9C, L
Sulfuro de cincZnS18 °C1.2×10–23C, L
Fuente legenda: L=Lange's 10th ed.; C=CRC 44th ed.; P=General Chemistry by Pauling, 1970 ed.; w1=Web source 1; w2=Web source 2

Equilibrios

Kps significa "producto de solubilidad" o "equilibrio de solubilidad". Es la constante de equilibrio de la reacción en la que una sal sólida se disuelve para dar sus iones constituyentes en solución.
Los equilibrios de solubilidad implican la aplicación de los principios químicos y las constantes para predecir la solubilidad de sustancias en condiciones específicas (porque la solubilidad es sensible a las condiciones, mientras que las constantes lo son menos).
La sustancia que se disuelve puede ser un sólido orgánico como el azúcar o un sólido iónico como la sal de mesa. La principal diferencia es que los sólidos iónicos se disocian en sus iones constituyentes, cuando se disuelven en agua. La mayor parte de las veces, el agua es el disolvente de interés, aunque los mismos principios básicos son aplicables a cualquier disolvente.

Compuestos no iónicos

La disolución de un "sólido orgánico" puede describirse como un equilibrio entre la sustancia en sus formas sólida y disuelta:
\mathrm{{C}_{12}{H}_{22}{O}_{11}(s)} \rightleftharpoons \mathrm{{C}_{12}{H}_{22}{O}_{11}(aq)}
Una expresión del equilibrio para esta reacción puede ser escrita, como para cualquier reacción química (productos dividió por los reactivos):
K = \frac{\left\{\mathrm{{C}_{12}{H}_{22}{O}_{11}}(aq)\right\}}{ \left \{\mathrm{{C}_{12}{H}_{22}{O}_{11}}(s)\right\}}
donde K se denomina constante de equilibrio (o constante de solubilidad). Las llaves indican la actividad. La actividad de un sólido puro es, por definición, la unidad. Si la actividad de la sustancia en disolución es constante (es decir, no afectada por cualesquiera otros solutos que puedan estar presentes) se puede reemplazar por la concentración, aunque omitiendo las dimensiones de las medidas de concentración utilizadas. Las actividades son cantidades adimensionales que se obtienen dividiendo la medida de la concentración por un estándar de concentración distinta de cero.
K_s = \left[\mathrm{{C}_{12}{H}_{22}{O}_{11}}(aq)\right]\,
Los corchetes significan la concentración molar, que se denominada molaridad y cuya unidad se suele indicar con M o bien mol/L.
Esta expresión señala que el agua en equilibrio con azúcar sólido contiene una concentración igual aK. Para el azúcar de mesa (sacarosa) a 25 °C, K = 1,971 cuando la concentración estándar se toma como 1 mol/L. (Esta solución es muy concentrada, la sacarosa es muy soluble en agua.). Esta es la máxima cantidad de azúcar que puede disolverse a 25 °C, la solución está "saturada". Si la concentración es inferior a la saturación, puede disolverse más cantidad de azúcar hasta que la solución alcanza la saturación, o hasta todo el sólido se haya consumido. Si hay más cantidad de azúcar presente que la permitida por la expresión de la constante de solubilidad, entonces la disolución está "sobresaturada" y sólido precipitará hasta que se alcance la concentración de saturación. Este proceso puede ser lento, la expresión de la constante de equilibrio describe las concentraciones cuando el sistema de alcance el equilibrio, no lo rápido que se llega al mismo.

Constantes de solubilidad

Las constantes de solubilidad se han determinado experimentalmente para un gran número de compuestos y las tablas están disponibles fácilmente. Para los compuestos iónicos las constantes se denominan "productos de solubilidad". La unidad de concentración se asume que es la molaridad a menos que se indique lo contrario. La solubilidad suele aparecer en unidades de masa en gramos (disueltos) por cada litro de agua.
Algunos valores  a 25 °C:

Influencia de la temperatura en la solubilidad

Supongamos el siguiente ejemplo:

2 Kl (aq)  + Pb(NO3)2 (aq)      <----->          Pbl2 (s) + 2 KNO3 (aq)
                                Pbl2 (s)     <----->           Pb 2+ (aq) + 2 I 1- (aq)
Observaciones:
Las soluciones de nitrato de plomo y ioduro de potasio son de color transparente. Al
mezclar ambas soluciones a temperatura ambiente, se forma ioduro de plomo, un compuesto
sólido de color amarillo que precipita, dando un color amarillo turbio a la solución y
observándose un efecto de lluvia dorada. Al calentar la solución, se llega a una temperatura en
la que el precipitado se disuelve completamente, volviendo la solución a su color original
(transparente). Si se deja enfriar la solución, comienzan a aparecer unas partículas doradas (el
efecto de lluvia dorada antes mencionado) pues reaparece el precipitado de ioduro de plomo.

Presentación

Equilibrio de solubilidad
El equilibrio de solubilidad es el estado que alcanza una solución en que la velocidad a la que se precipita el soluto iguala a la velocidad a la cual se disuelve. Cada solución alcanza dicho equilibrio a una concentración constante que depende de la temperatura ambiental. Este equilibrio se puede expresar mediante un constante llamada producto de solubilidad (Kps) la cual es una relación entre las cantidades de los iones en solución, según su equilibrio de ionización. Esta constante varía desde valores muy elevados hasta millonésimas, incluso alcanzando valores menores. Mientras mayor es el número, más soluble es el compuesto.
La solubilidad es la capacidad que tiene una sustancia de disolverse en otra; esto depende de los siguientes factores:

*La naturaleza o propiedades del soluto y del solvente
*La temperatura
La solubilidad de un sólido en un líquido por lo general aumenta cuando se incrementa la temperatura. Existen algunas excepciones como muchos compuestos de Calcio en el que varía inversamente, y el cloruro de sodio en el que prácticamente no sufre variación.